sábado, 18 de agosto de 2012

Twitter en Educación


Twitter es una herramienta de microblogging, donde la gente comparte lo que está haciendo, lo que está leyendo, donde navega y sobre todo, lo que opina y siente. Eso sí, mediante mensajes de 140 caracteres máximo, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama seguir y a los suscriptores se les llaman seguidores o tweeps. Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo privatizarlos para mostrarlos únicamente a sus seguidores.

Usos de Twitter en educación: 


  • Comunicar cambios en el contenido de los cursos, horarios o fechas importantes.
  • Estudiantes presenten el resumen de los principales puntos de una lectura. Límite 140 caracteres.
  • Compartir enlaces sobre temas o páginas importantes; así también, recursos, imágenes, documentos, videos, entre otros.
  • Mantener conversaciones sobre participaciones. Pueden plantearse y aclararse dudas.
  • Practicar un idioma extranjero.
  • Seguir portales o personajes con información importante para el curso.
  • Lluvia de ideas antes de comenzar un tema.
  • Retroalimentar los aportes de los estudiantes.
  • Recordatorio de las asignaciones pendientes.
  • Elaborar encuestas sobre un tema particular. Existen sitios que se pueden enlazar con Twitter, por ejemplo: POLL Pigeon.
  • Reuniones virtuales entre compañeros de clase, para discutir sobre una tarea.
  • Propiciar temas para debatir.



No debemos olvidar que Twitter es una herramienta social y que tanto el uso que se le dé, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes. Las anteriores son solo algunas ideas de su aplicación en ambientes educativos enriquecido con las TIC.


Para ampliar dar clic aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario