sábado, 18 de agosto de 2012

Twitter en Educación


Twitter es una herramienta de microblogging, donde la gente comparte lo que está haciendo, lo que está leyendo, donde navega y sobre todo, lo que opina y siente. Eso sí, mediante mensajes de 140 caracteres máximo, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama seguir y a los suscriptores se les llaman seguidores o tweeps. Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo privatizarlos para mostrarlos únicamente a sus seguidores.

Usos de Twitter en educación: 


  • Comunicar cambios en el contenido de los cursos, horarios o fechas importantes.
  • Estudiantes presenten el resumen de los principales puntos de una lectura. Límite 140 caracteres.
  • Compartir enlaces sobre temas o páginas importantes; así también, recursos, imágenes, documentos, videos, entre otros.
  • Mantener conversaciones sobre participaciones. Pueden plantearse y aclararse dudas.
  • Practicar un idioma extranjero.
  • Seguir portales o personajes con información importante para el curso.
  • Lluvia de ideas antes de comenzar un tema.
  • Retroalimentar los aportes de los estudiantes.
  • Recordatorio de las asignaciones pendientes.
  • Elaborar encuestas sobre un tema particular. Existen sitios que se pueden enlazar con Twitter, por ejemplo: POLL Pigeon.
  • Reuniones virtuales entre compañeros de clase, para discutir sobre una tarea.
  • Propiciar temas para debatir.



No debemos olvidar que Twitter es una herramienta social y que tanto el uso que se le dé, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes. Las anteriores son solo algunas ideas de su aplicación en ambientes educativos enriquecido con las TIC.


Para ampliar dar clic aquí


domingo, 12 de agosto de 2012

Facebook y Educación



Facebook es una herramienta con  mayor ventaja que muchas de las plataformas, pues logra una mayor y constante participación, además que se enriquecen con fotos de las actividades.

Su atractivo facilita la incorporación y participación voluntaria, facilita la circulación de información, organización de eventos y compartir recursos; rompe la linealidad profesor estudiante, permitiendo una interacción: profesor-estudiante, estudiante-profesor, estudiante-estudiante. Además, en Facebook, crear una cuenta es gratis, por lo que solo se requiere una conexión a Internet y un correo electrónico.

Propuesta
A continuación se describe la propuesta didáctica sobre cómo aprovechar las distintas herramientas que proporciona el Facebook en un curso sobre Estadística Descriptiva, para nivel de educación superior.

Se propone crear un grupo en Facebook para reunir a los estudiantes inscritos en el curso. Éstos deberán tener claro el reglamento de Facebook para evitar ser denunciado o bloqueado y perder la cuenta.

Entre algunas otras características de Facebook para crear y promover el desarrollo de una comunidad de práctica se han considerado como primordiales:


  • La creación de grupos para categorizar a los estudiantes, según su institución o nivel educativo en el que se encuentran matriculados; cuenta con foro de discusión y calendario para publicar eventos y se pueden añadir, enlaces, fotos y videos.
  • Programar eventos académicos; con el fin de recordarles actividades o tareas pendientes, entre otras fechas importantes.
  • Adjuntarles, en el muro, materiales como: documentos o presentaciones o videos, también enlaces y comentarios.
  • El chat y llamadas de video posibilitan mantener charla directa, en caso de dudas.
  • El espacio de mensajes para comunicarse con los integrantes del grupo.
  • Espacio para generar encuestas y foros de debates para discusión.
  • Regalos: pequeños íconos con un mensaje, con el fin de incentivar la participación.
  • Otras aplicaciones o juegos, que permitirán socializar y desarrollar ciertas destrezas.


Se considera de suma importancia fomentar la motivación por parte de los participantes, para ello se les incentivará a participar, a inscribirse con su propio nombre, con el fin de proporcionar un mayor acercamiento y evitar que la interacción sea rígida y fría, lejana al contacto humano. Se fomentará el uso de Netiqueta, entre otras normas de interacción en línea, con el objetivo de mantener el respeto.

Además, se promoverán actividades atrayentes y enriquecedoras, proporcionando materiales y enlaces valiosos y productivos. En fin, demostrando que puede fortalecer y consolidar una verdadera cultura audiovisual, crítica y participativa que sirva de potencial de los medios de comunicación.

Finalmente, mantener una claridad absoluta en cuanto a las indicaciones de las distintas actividades, asimismo, con la calendarización y evaluación de las mismas. De esta manera se transmitirá confiabilidad y seguridad por parte de los integrantes. Es de suma importancia que cada uno, anticipadamente, sepa qué se espera de él.

Es imprescindible mantener algunas medidas de seguridad, pues pueden correrse ciertos riesgos en Facebook, entre estos peligros resaltan los siguientes:


  • Es posible irrespetar el manejo adecuado de los derechos intelectuales de la información a utilizar.
  • Abuso en cuanto a la generación de conocimiento excesivo que no crea valor a la comunidad.
  • El docente puede olvidar la necesidad de motivar constantemente la participación de los estudiantes. Es de suma importancia mantener el grupo motivado e interesado a participar constantemente.
  • El estudiante debe organizarse para que no se le acumulen mensajes, recursos y actividades.
  • Como docente, la posibilidad de perder los derechos de la información que suministre en Facebook, esto podría generar desconfianza y cierta resistencia por parte de los docentes.
  • Encontrar distractores no relacionados con la temática del curso: juegos, videos, fotos, mensajes, chats, entre otros. Por esto, la motivación e interés juega un papel muy importante para mantener la atención del estudiante.
  • Tener una lista enorme de amigos, de los cuales existan algunos que no se conozcan realmente. Estos pueden ser malintencionados. 


domingo, 5 de agosto de 2012

Herramientas de Google



Google presenta una gran gama de herramientas gratuitas, a disposición de todos. Por mi parte, actualmente, utilizo Google Sites, pues facilita el diseño y la administración de sitios web. Es tan fácil cómo copiar y pegar desde Word o como adjuntar archivos adjuntos en un correo electrónico. Además es gratuito.

Google Sites me ha ayudado en los procesos académicos, sea para difundir información sobre los proyectos o actividades, también como apoyo de las lecciones. Los estudiantes pueden tener, a disposición, el material, tareas, respuestas actividades, entre otros. Permite subir todo tipo de archivos, yo subo aquellos de Word, PowerPoint, Videos, PDF, enlaces URL. Tiene espacio de 100MB.



Además, dentro del mismo Google Sites, permite utilizar otras herramientas, no importa que no sean directamente de Google. Sin embargo, mencionaré las que utilizo de Google y la forma en que las implemento:

Google Calendar: puedo tener varios calendarios, pero comparto uno sólo con mis estudiantes, por medio de Google Sites. Puedo realizar las actualizaciones directamente desde Google Calendar y automáticamente mis estudiantes pueden verla desde la Página WEB.
De esta manera, mis estudiantes pueden estar al tanto de las actividades programadas con sólo observar el calendario.






Google Docs: esta herramienta de Google cuenta con varias aplicaciones similares a Word, Excel y PowerPoint, pero además, permite diseñar encuestas. Diseño una encuesta para obtener información tanto general como específica de los estudiantes, para conocerlos y para utilizar en los cursos de Estadística. Los estudiantes completan la encuesta en línea, automáticamente, las respuestas son almacenadas en una hoja electrónica de Google, luego puedo grabarla como una hoja electrónica de Excel y trabajar directamente con ella para lo que necesite.

En realidad, considero que las herramientas de Google son muy útiles, espero poder potencializar su uso, pues hasta el momento estoy aprendiendo.